sábado, 22 de octubre de 2016

8 leyes de la grafología



Evaluación de Ejes y Crestas




Crestas: es la parte que sobresale de la zona media en dirección del vector 1
Ejes: es la parte que sobresale de la zona media en dirección del vector 3

Calificación 2 Cuadrantes




Los cuadrantes son el concepto para la explicación de los vectores gráficos en ellos se realizan mezclas de los vectores antes mencionados.
El evaluador deberá de obtener el total de signos gráficos de una sola hoja (TSG), posteriormente debemos de realizar el conteo por cuadrantes. Lo obtenido en primera base o calificación se conoce como calificaciones brutas o no transformadas.

MÉTODO GRAFOLÓGICO PARA LA CORRECTA CALIFICACIÓN




Vectores Gráficos


   


 
Los vectores gráficos se basan en estudiar la posición del texto en la hoja, espacio ocupado u orientación y se complementa a partir de 5 vectores

Vector 1
Tiene relación con lo inmaterial, el pensamiento, la fantasía, el intelecto, la búsqueda de ideales, añoranzas, lo religioso, lo sublime.
Vector grafico 2
Tiene relación con el futuro, los proyectos, la sociedad, la extroversión, la relación con el padre, la relación social, y la proyección profesional.
Vector grafico 3
Tiene relación con lo material, lo orgánico (comer, dormir, coitar) también existe relación con el dinero y hedonismo.
Vector grafico 4
Tiene significado con el pasado, los recuerdos infantiles, la conducta infantiloide, los estados regresivos, apegos maternos o a las normas familiares.
Vector 0
Cuando el 80 % del texto se encuentra localizado en el centro de la hoja es indicador de equilibrio emocional en ese momento histórico.

ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD

Paranoide
El sujeto ve en los otros sus propios conflictos, por ello se muestra hostil, desconfiado ante las relaciones sociales
Esquizoide
Se caracteriza por la introversión, el poco contacto social, prefiere la soledad, nl es si prioridad la relación afectiva de una pareja y los ubican como frios y distantes emocionalmente hablando
Esquizotipica
El sujeto es descrito como extraño ya que tiene creencias que no empatan con el comun denominador, el pensamiento mágico es parte del sujeto
Histrionica
Su condición psicológica obliga al sujeto a buscar la atención de los otros, dramatizando, exagerando las emociones y las situaciones, comúnmente los clasifican como sujetos sexualmente provocativos.
Narcisista
Tiene un sentido de superioridad y una creencia exagerada en su propio valor o importancia, buscan sobresalir dentro de au grupo de pares para obtener el reconocimiento social.
Antisocial
Tienen conflicto con las figuras de autoridad,las normas de convivencia social, sacan provecho rápidamente de las personas,piensan primero en su beneficio.
Límite
Tiene reacciones emotivas no congruentes con las situaciones, pasan de la felicidad a la ira, buscan experiencias intensas que le doten de adrenalina.
Evitadora
El sujeto es sensible al rechazo y la crítica, por ello prefiere situaciones de comodidad, difícilmente se pondra en una situación donde las personas la puedan confrontar.
Dependiente
Transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades a otros y permiten que las necesidades de aquellos de quienes depende se antepongan a las propias. No tiene confianza en si mismas y manifiestan inseguridad en su actuar.
Obsesiva/compulsiva
Sujetos ordenados y metódicos pero a menudo no pueden adaptarse a los cambios. Son cautos y analizan todos los aspectos de un problema, lo que dificulta la toma de decisiones
Pasiva -agresiva
Amenudo los catalogan como mal humorados,los sujetos con esta personalidad realizan actividades aunque no deseen aserlo, realizando la acción de mala gana, si llegan a tener un conflicto no lo dicen abiertamente y realizan su acto de coraje de manera oculta. También se les ubica como el sujeto que trae conflicto a los grupos, ya que inventa situaciones para ver pelear a los otros.

GRAFOLOGÍA


Griega "grafos" (escritura) y el vocablo griego "logos" (discurso)

                   

                               Tratado

Grafología:             estudio                           de los signos gráficos

                              Investigación



La grafología es la ciencia que por medio de una técnica y metodología específica nos permite conocer la personalidad de un individuo a través de su escritura.

PARADIGMAS EN LA GRAFOLOGÍA



paradigma sociocultural: es un proceso referente a una realidad construida por el hombre. En el caso de la grafología puede suceder en quien te enseño a escribir o a leer (diferentes componentes).

Paradigma cognitivo: Conocimiento general, aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento concreto y abstracto entre lo que se conoce.

Paradigma conductual: conductas, actividades, hechos conducta; es la expresión de emociones sentimientos pensamiento (racional o irracional) o el acto de escribir. Es por ello que todos los conocimientos adquiridos durante su aprendizaje serán plasmados para su evaluación
paradigma neuropsicología: estudia la relación entre cerebro y la conducta (en la grafología puede ser la escritura de espejo, una dislexia o por un golpe cerebral en este caso un accidente). Pero también lo relacionamos con las emociones/ sentimientos que están relacionados con el tiempo. Las emociones a corto plazo y los sentimientos a largo plazo.